SFJazz Collective en Barcelona y Bilbao
La banda de SFJazz Collective tocó en Barcelona, antes impartieron una masterclass a los alumnos del Título Superior de Jazz del Conservatori del Liceu, y una semana después ofrecieron el concierto de Bilbao. Nos lo explican Kelo Regidor desde Barcelona, y Alejandro Díaz desde Bilbao.
SFJazz Collective en Barcelona, por Ezequiel Regidor
Entre la gran oferta de interesantes conciertos del 48 Voll Damm Festival de Jazz Barcelona, el día 2 de noviembre le tocó el turno al SFJazz Collective, una formación un tanto especial del ámbito del jazz, pues los ocho integrantes son músicos de primerísimo nivel que encabezan sus propios proyectos, vamos, lo que tradicionalmente se ha denominado un “All-Stars”, ellos son Miguel Zenón (saxo alto), David Sánchez (saxo tenor), Sean Jones (trompeta), Robin Eubanks (trombón), Warren Wolf (vibráfono), Edward Simon (piano), Matt Penman (contrabajo) y Obed Calvaire (batería), una formación que se ha mantenido bastante constante en los últimos tiempos, el proyecto en esta ocasión gira entorno a la música de Miles Davis. Tal vez una propuesta con su punto de riesgo, por el grado de excelencia de las grabaciones del propio Miles, y por la dificultad de no defraudar al aficionado si a este se le ocurre comparar las nuevas versiones con las originales, pero anteriormente la banda ya habían presentado propuestas de parecido atrevimiento, cómo la revisión de la música de Stevie Wonder o la de Michael Jackson.

Miguel Zenón en la masterclass dirigiéndose a los alumnos del Título Superior de Jazz del Conservatori del Liceu (en el contrabajo el autor de esta crónica).

Sean Jones (trompeta), David Sánchez (saxo tenor) y detrás Matt Penamn (contrabajo).

Miguel Zenón (saxo alto) y Obed Calvaire (batería), tocando en la masterclass.

Sean Jones se dirige a los alumnos bajo la severa mirada de Robin Eubanks

SFJazz Collective al completo, en el concierto ofrecido por la noche en el escenario del Auditori del Conservatori del Liceu de Barcelona.
El repertorio, como ya se ha mencionado anteriormente, alternó arreglos de temas de Miles Davis con temas originales, destacando Tribe de Miguel Zenón, con un aire a bomba (un ritmo tradicional de los Boricuas puertoriqueños), o In The Heat of the Night de Warren Wolf, un tema medium lento de bellísima factura, dedicado al tristemente fallecido Bobby Hutcheron, músico que había formado parte de la orquesta.

El próximo disco de SFJazz Collective anunciado para la primavera de 2017.
© Ezequiel Regidor, 2016
Fotos © Lorenzo Duaso y Conservatori del Liceu
SFJazz Collective en Bilbao, por Alejandro Díaz
Después de pasearme por el Guggenheim y sus formas deformadas, viendo la exposición dedicada a Francis Bacon y sus cuerpos deformados, fue un alivio encontrarme con la belleza del Teatro Campos Elíseos, que a pesar de reformas y arreglos continúa siendo precioso. En el concierto ocurrió lo mismo: hubo formas reformadas y arreglos preciosos, pero nada deforme.
El San Francisco Jazz Collective, nacido en el 2004, es más que un conjunto de excelentes músicos. Es un proyecto cultural. Cada año se lo dedican a un músico distinto, trabajando en dos formas distintas. Por un lado, realizan arreglos sobre composiciones suyas para crear nuevas versiones. Por el otro, desarrollan composiciones originales inspiradas en su música. El pasado año 2015 el músico homenajeado había sido Michael Jackson. En este año 2016, el homenajeado es nada menos que Miles Davis. Yo adoro a Miles (y ustedes seguro que también), así que comprenderán que estuviera nervioso y con muchas ganas de ver este concierto.
La formación actual del SFJazz Collective está integrada por Sean Jones (trompeta, fiscorno), Robin Eubanks (trombón), David Sánchez (saxo tenor), Miguel Zenón (saxo alto), Edward Simon (piano, teclados), Matt Penman (contrabajo), Obed Calvaire (batería) y Warren Wolf (vibráfono). Allí estaban, todos en el escenario. ¡Vaya pedazo de banda!
Y de salida nos ofrecieron ya uno de los temas míticos de Miles Davis: All Blues, en un bellísimo arreglo obra de Edward Simon, con unos pasajes para los vientos en ensemble para derretirse de gusto. El protagonismo solista fue para el propio Edward Simon y un Sean Jones que empezó a demostrar que estaba con muchas ganas ese día.

Los trece discos hasta ahora publicados por el SFJazz Collective, en espera del último dedicado a Miles Davis.
El tercer tema fue Milestones, otro clásico davisiano, y el arreglo era obra de Matt Penman. Nuevamente unos bonitos pasajes en ensemble (con Sean Jones al fiscorno), en los que al final se reconocía la melodía original, y solos para David Sánchez y Warren Wolf.
Precisamente Warren Wolf era el autor del arreglo en el siguiente tema: Joshua. Una introducción de Simon, secundado por Wolf, dio pie a que trompeta y saxo tenor expusieran la melodía, añadiéndose a continuación los otros dos vientos, mientras contrabajo y batería unían fuerzas para generar un ritmo vibrante y sostenido. Edward Simon se marcó un largo y excitante solo al piano, muy años 50, y Zenón le cogió el relevo con convicción. Parece una receta de cocina, y lo cierto es que estuvo de rechupete.
No había habido hasta entonces mucho protagonismo para Robin Eubanks, pero eso se arregló con Shields Green, composición suya en la que se reservó un papel preponderante. Un tema eléctrico y electrizante, con Edward Simon a los teclados, y el propio Eubanks marcándose un alucinante y aguerrido solo: primero con un sonido modificado que hacía que el trombón sonase casi como una guitarra eléctrica, y a continuación desconectando el pedal y sonando completamente acústico. Mi compañero Jorge no pudo reprimir un “¡Bravo!”. Pero no habían acabado las emociones, porque enseguida vino otro de los mejores momentos del concierto, con Zenón, Sánchez, Jones y Wolf intercambiando durante unos minutos frases de cuatro compases. Y la cosa acabó con un emocionante pasaje en ensemble. Qué temazo.
David Sánchez nos preguntó entonces si conocíamos el disco de Miles “Someday My Prince Will Come”. Yo estuve entre los que contestaron que sí. Así que David nos presentó su arreglo sobre Teo, el famoso tema de Miles dedicado al productor Teo Macero. El propio David Sánchez fue el responsable de realizar el solo principal, mientras por debajo Obed Calvaire metía una encantadora marcheta llena de elementos. Sean Jones se añadió al contubernio, y entre trompeta y saxo expusieron la melodía. Al final, todos a soplar excepto Sánchez, que cogió un tambor y, usando sus dedos, colaboró con Calvaire en el tejido percusivo.
El siguiente tema era un original de Sean Jones pero no pillé el título, era “no-sé-qué” Heart. Y a pesar de ser una composición suya, el protagonismo lo tuvieron Warren Wolf y Matt Penman. Comenzó el primero, se unió el segundo, luego los vientos en ensemble desarrollaron la línea argumental y después turno solista para Penman primero (fantástico) y de nuevo Wolf. Una preciosa balada.
Ya que he mencionado antes a Obed Calvaire, decir que es el único miembro del grupo que no conocía, y que realmente me sorprendió y me gustó mucho. Y también me gustó mucho su composición 1:11, con la que terminó el concierto en primera instancia. Calvaire generó un ritmo multipercusivo, casi de máquina de escribir, sobre el que descolló un exuberante solo de Sean Jones al fiscorno, y un encendido pasaje con participación conjunta. Al final Penman elaboró un mantra que sirvió de sostén al vibrante solo del batería.
Faltaba el bis, y consistió en una curiosa versión de So what, siendo Sean Jones el autor del arreglo. Comenzó pausado, imitando a la perfección el inicio del tema en “Kind of Blue”, y de repente se pusieron a exponer la melodía a toda leche, como si estuviera sonando el disco al doble de revoluciones. Un arreglo “acelerado” y supongo que pretendidamente divertido, aunque no sé yo… Por suerte Robin Eubanks y Edward Simon estaban ahí para mejorar la cosa con sus solos.
Un estupendo concierto del que salí realmente satisfecho. El único problema con grupos tan grandes es que te quedas con ganas de escuchar un poco más de cada músico. Pero eso es inevitable, ¿verdad?
© Alejandro Díaz, 2016
SFJazz Collective interpretan sus versiones de dos temas de Miles Davis, en el primer vídeo de YouTube Milestones, y en el segundo So What:
Qué lujo, amigos, echar un vistazo a dos visiones tan diferentes de dos conciertos del mismo grupo con pocos días de direrencia. Diferentes… y complementarias. Lo dicho, un lujo, muchas gracias a los dos.