
Josh Berman and His Gang «There Now»
Frente a los modelos cerrados de las vanguardias, el postmodernismo propone un modelo abierto en el que el compromiso creativo no incluye la negación de las formas anteriores, sino que cuando le place recurre a cualquiera de ellas de una manera democrática, sin limitaciones de militancia estética, para crear nuevos discursos más adecuados a las características del momento: globalización, crisis de las ideologías clásicas, sociedad de la información (o desinformación, según se mire), el ya evidente fracaso del intento revolucionario de las vanguardias, etc.
Este disco es un ejemplo paradigmático de postmodernismo, y además con un resultado soberbio. Tenía que ser de músicos relacionados con la escena musical de Chicago. Digo que tenía que ser de Chicago porque el foco creativo de esa ciudad es de una riqueza singular con músicos muy trabajadores que no paran de publicar nuevas producciones, y su arco estético es amplio, desde las vanguardias radicales de caracter histórico hasta el jazz postmoderno, con todos sus matices intermedios. Por supuesto Chicago no es el único lugar con movida de jazz postmoderno, cada vez hay más músicos con esa actitud en cualquier lado.
Josh Berman toca la corneta, un tipo muy activo, en lo que llevamos de 2012 se han publicado otros discos con él integrado en proyectos a nombre de otros, he escuchado dos muy recomendables, el «Clean On The Corner» de Mike Reed y el «Gather» de Fred Lonberg-Holm.
Este disco va de octeto: corneta, saxo, trombón, 2 clarinetes, y base rímica de bajo, batería y vibráfono. Cinco versiones de temas clásicos y tres composiciones propias. Hay atrevimientos armónicos, buen swing, un brillante equilibrio entre disciplina y libertad, sentido del humor, buen sonido, excelentes músicos, composiciones abiertas, elasticidad estilística, arreglos imaginativos y desarrollos muy dinámicos, con un ojo puesto en el jazz de antes de la guerra y otro en el free, con soluciones nuevas y a menudo sorprendentes y con un acento totalmente contemporáneo. Hay que decir que los mejores momentos se producen cuando el grupo suena como colectivo, algunos solos individuales no tienen la misma fuerza.
En resumen, jazz innovador, en el que escucharemos sonidos evidentes de un jazz histórico pero traído a nuestro tiempo con desparpajo, promiscuidad, y actitud iconoclasta, levantando la barrera entre jazz tradicional y vanguardista, barrera que por otro lado, y para mi disfrute, tiene las bisagras bien engrasadas porque últimamente es levantada con mucha frecuencia.
© Tocho, 2012
Josh Berman and His Gang en directo grabado por un aficionado en Chicago en Agosto de 2011.
No hay comentarios