Frank Vincent Zappa :: (Baltimore, 21 diciembre 1940 - Los Ángeles, 4 diciembre 1993)
__________________________________
__________________________________Hace poco Torru me pidió que le recomendara algo de Zappa, hice un esfuerzo, soy muy malo recomendando discos, y la producción de Zappa es tan enorme y heterodoxa que aún lo hace más complicado. Aprovecho el texto que le envié para ahora compartirlo con vosotros.
Hay un Zappa rockero, el más abundante, pero también hay un Zappa freaky y underground, el de allá los 60s; un Zappa de música culta, como el de las colaboraciones con Pierre Boulez, o el impresionante doble álbum con la London Symphony Orchestra, del 87; un Zappa guitarrero acojonante, un Zappa popero comercial, un Zappa delirante, un Zappa transgresor, un Zappa paliza y egocéntrico, un Zappa blusero, un Zappa progresivo, un Zappa cabaretero, un Zappa pastiche, un Zappa jazzero pero a su aire... un Zappa de grandes bandas, un Zappa de garage... pero en definitiva, siempre un musicazo.
Yo tengo debilidad por la banda rockera del 88, vi a Zappa en Barcelona con esa gran banda, vientos incluidos, y tengo el bootleg de ese concierto gracias a la impagable generosidad de bernie. El doble "The Best Band You Never Heard In Your Life" es un buen ejemplo de esa banda.
Pero mi disco fetiche es el "Chunga's Revenge", del 70. El "Sheik Yerbouti" es poprock potente y comercial, pero muy bueno, es del 79. Del 76 hay un triple que es universo Zappa a tope, el "Läther", puede que en este álbum triple convivan todas las facetas de Zappa. Con los Mothers of Invention, el "We're Only In It For The Money" del 68, muy freaky, es una buena muestra de los orígenes cachondos de Mr. Zappa. El "The Yellow Shark", su última obra, del 93, son composiciones del Zappa para orquesta de música contemporánea, muy bueno pero nada que ver con el rock, música culta, en el otro extremo del "We're Only In It For The Money".
__________________________________
__________________________________A los jazzeros, para hacer boca, les recomendaría algún disco instrumental tipo el "Sleep Dirt", del 79, que es cortito (38 minutos) pero es un gran disco, absolutamente recomendable.
En este hilo intentaré ir describiendo lo que modestamente se me ocurra para facilitar la comprensión de la obra compleja, pero de una coherencia impecable, de este genio al que le debo más de lo que pueda explicar con palabras. Su inteligente mordacidad y su corrosivo sentido del humor me han acompañado toda mi vida de aficionado a la música, que no es corta. Con estos cutre comentarios rindo homenaje a un tipo comprometido en mejorar el mundo, un inconformista con un talento exagerado que dedicó su vida a hacer buena música. Zappa for ever.
El Tocho Zappiano

Zappa, el "Chunga's Revenge", casi cuarenta años haciéndome compañía.