Mira, estas cosas me emocionan. Saber que todavía quedan melómanos a los que aprecio, quizá en buena medida porque compartimos ideas, que no hayan escuchado a Sam Cooke es algo que me llena de satisfacción. De sólo recordar lo bien que me lo pasé yo en su día gozando la voz de Cooke (no se puede expresar de otra manera: lo de Sam Cooke, como lo de a veces Marvin Gaye, siempre Al Green y tantos otros, está íntimamente ligada con el sexo y no con el cerebro)... Uno de los grandes, mogambo. Quiero decir que dar con Sam Cooke es como dar con la piedra Rosetta.
Si te sirve de algo, a ti y a quien le pueda interesar, yo he escuchado
con fervor los siguientes discos:
Night Beat y
Live at the Harlem Square Club, 1963; ambos grabados el mismo año. Pero claro, como suele pasar en estos casos, hay muchos más que, sin tenerlos yo en la misma categoría que estos dos, son la mar de buenos. Ya irán saliendo.
Es interesante señalar la existencia de otro disco en directo mítico de Sam Cooke:
Sam Cooke at the Copa, grabado un año después que los anteriores y que con
Live at the Harlem Square forma el yin y el yan. Mientras que el grabado en Harlem recoge momentos de comunión entre un público enfervorecido y un cantante que más que cantar comulga la música, el grabado en el Copa de Las Vegas muestra a un profesional de la canción ligera ante un público que no es el suyo. Sin embargo, conozco a un buen aficionado al R&B que gusta más del
Copa.
También se me antoja imprescindible la consabida antología con todos sus sencillos y temas de más éxito, muchos de ellos interpretados en los dos discos en directo. La que señala el loado Faraón es de las mejores.
![[ img ]](http://image.allmusic.com/00/amg/cov200/drf400/f431/f43110d4337.jpg)
Saludos