Buenos días, chavales.
No sé si recordaréis que hace unos días me andaba yo con cierto secretismo sobre una joyita arqueológica que me había encontrado y que os decía que no iba a comentar nada sobre ella hasta que terminara de escucharla. Bueno, pues ya terminé.
La joyita era esto:
Charlie 'Charley' Patton - The Definitive Charley Patton Complete Remastered Recordings3CDs box
Reed. remasterizada por Recall, 1991.
Será pura arqueología, que no digo que no, pero vaya pasada...
Aunque está todo remasterizado con un mimo increible, el audio no es modélico, vaya por delante el aviso, pero creo que para hacerse una idea de lo que era el
Delta Blues original no vais a encontrar seguramente mejor ejemplo.
Tomo la referencia biográfica de la wiki y os la pego aquí:
Charlie Patton fue uno de los primeros artistas conocidos del género musical delta blues; nació en Hinds County, Misisipi, pasando la mayor parte de su vida en Sunflower County, localidad situada en el Delta del Misisipi. Nació sobre 1891, aunque hay dudas acerca de este dato. En 1900, su familia se trasladó al norte de la legendaria plantación de algodón de Dockery Plantation, lugar en el que también habitaron músicos como John Lee Hooker, Howlin' Wolf y Robert Johnson.
En Dockery, Charlie conoció a Henry Sloan, el cual interpretaba música con un estilo diferente al habitual en aquel periodo, estilo que podría reconocerse hoy en día como blues temprano. Charlie pasó un tiempo con Henry Sloan hasta convertirse en compositor e intérprete de blues, a los 19 años, con su primera composición "Pony Blues".
Fue muy popular a lo largo de todo el territorio de Estados Unidos recibiendo invitaciones para interpretar música en plantaciones y tabernas; en dichas interpretaciones, solía mezclar elementos de espectáculo, tocando con la guitarra en sus rodillas y detrás del cuello, al igual que harían, años más tarde, artistas como Jimi Hendrix. A pesar de la baja estatura de Patton, se rumoreaba que el sonido de su voz (dañada por el whisky y el tabaco) podía escucharse a cientos de metros de distancia sin ningún tipo de amplificación; precisamente, su voz profunda y grave influenció la forma de cantar de uno de sus alumnos, Howlin' Wolf, del que hablábais algún post atrás.
En 1933, Patton se trasladó con su espósa y su socio musical Bertha Lee a Holly Ridge, Misisipi. Falleció el 28 de abril de 1934, debido a una cardiopatía, en la plantación Heathman-Dedham, cercana a Indianola, Misisipi, siendo enterrado en Holly Ridge.
Como curiosidad, decir que fue uno de los mitos del blues y del jazz retratados por el dibujante underground Robert Crumb (de él es también mi actual avatar), que le dedicó una biografía visual que merece muy mucho la pena y que podéis ver si os apetece en
http://www.celticguitarmusic.com/patton2.htm.
He disfrutado mucho con estos tres discos, y seguro que volveré periódicamente sobre ellos.
Salud.