Caray, salmonete, me veo identificado por varias cosas que dices, aunque te diriges a Diego. Mira, esta música, yo, y seguro que como la mayoría de los que frecuentan este foro, la vivo de una manera muy especial, y a mi me encanta emplear ese tipo de sentencias. Indispensable, imprescindible, de mesita de noche, a salvar en un incendio, de isla desierta (éste ya demasiado empleado). No me quedo ahí. Hay frases preciosas. Mi admirado y llorado Richard Cook, junto a su inseparable Brian Morton, decían de un disco de Hank Jones, exactamente de la versión de "A child is born" contenida en "Upon reflection", que si la escuchas y eres capaz de no soltar una lágrima, tira a la basura tu corazón de donante. No se pueden transplantar corazones de piedra. Precioso. A mi me da una idea de lo que este tio sentía escuchando ese disco de Hank Jones, aunque sé positivamente que hay gente que ni se inmutaría y que seguramente no tendrán un corazón de piedra. De esas hay muchas, y preciosas. También recuerdo esa otra de que en una colección de discos, seria o casual (eso me encanta), no puede faltar “Kind of Blue”, lo que nos daría una idea de la imprescindibilidad del disco para el que afirma eso. Yo no me quiero quedar en frases frias y asépticas sobre la música, prefiero lanzarme a la piscina y decir que, físicamente se me han removido las tripas cuando he escuchado tocar a Archie Shepp el espiritual "Deep river", junto a Horace Parlan. O que me he hecho pis encima. Espero que algún dia llegue ese disco total, el cojodisco, por ejemplo, algo de Monk a piano solo y hasta ahora inédito, ¿porqué no? y que me lo haga literalmente encima, con conocimiento de causa y sin enfermedad de por medio. Ojalá. Y diré inmediatamnete por aquí que no puedo vivir sin ese disco. Y es que tiene que haber discos imprescindibles, por obligación. Estoy seguro que "Kind of blue" y "A love supreme" lo son, según para quien, pero seguro que lo son para un buen número de aficionados. Y seguro que el de Camarón lo es para Diego y seguro que para mi no lo sea. Pero reconozco que me gusta mucho que se empleen exageraciones de ese tipo, como las que yo suelo emplear cuando hablo del "Prayer for peace" de Amalgam o muy recientemente cuando dije que el directo del cuarteto Soft Bounds es de las mejores cosas que he escuchado en mi vida. De verdad, y auqnue todos sabemos que son formas de hablar, tiene que haber discos que valgan como dogmas de fe, discos de jazz a la altura de una quinta de Beethoven y música sin la que un cuerpo, al menos el mio, no se ponga a caminar por las mañanas de saber que no existen.
Respecto al hilo de la tauromaquia, lo leí en su momento y decidí no entrar a pesar de mi condición neutral, tal vez más cercana a la postura de los taurinos que a la de los detractores. Ese debate, por la experiencia que tengo de otros foros, nunca ha traido nada bueno. El último muy reciente. Y si no, preguntadle a nuestro amigo boquerón, muy activo en otras páginas, donde se ha intentado “castigar” a un forero, en este caso detractor de la fiesta, aunque su defensa de los animales le llevó a hacer una comparación muy poco afortunada para alguien que se rasgó las vestiduras, algo insólito. La verdad es que yo me sonreí, cuando leí su comentario, al igual que con el de Diego, con el que estoy básicamente de acuerdo en lo referente a los toros, no en el flamenqueo y en Camela, él lo sabe. Su última frase, la de los moralistas, no es más que lo mismo, una forma de hablar y sobre la que, sintiéndolo mucho, muy mucho, porque no me quería pronunciar sobre este tema, y no lo haré en el hilo correspondiente y no volveré a hacerlo aquí, no puedo dejar de estar en el fondo de acuerdo.
Saludos
|