Aprecio vuestras opiniones..
Sobre el tema de las condiciones y las diferencias en las escuchas me ha ocurrido algo esta tarde, que quiero compartir a modo de ejemplo:
Tengo un compañero de profesión, el cual ha decidido adquirir un nuevo sistema de sonido. El mismo no se encuentra en una sala dedicada a la música, sino en el salón de su casa, en el cual se comparten otras actividades: leer, TV etc. y con los problemas de ubicación e imposibilidad de tratar la sala acústicamente por motivos de mobiliario, decoración etc.
Bien, me pidió antes de ir, que llevase algún disco para ver que tal sonaba..y se me ocurrió llevar el "Chants" de Craig Taborn. Los que conocéis el disco ya sabéis la cantidad de matices que es posible extraer del mismo -sobre todo en la última parte- y la calidad de grabación que proverbialmente acompañan a los ECM.
Mientras probamos el sistema con rock, algo de pop etc. llegamos a la conclusión de que no sonaba en absoluto mal. Las cajas se comportaban bien en la situación donde estaban ubicadas y no parecía haber defectos graves...y entonces llegó el disco de Taborn; al principio los defectos del sistema no se hicieron muy patentes, probablemente llevados por las buenas impresiones anteriores, pero en esa segunda parte y cuando los temas se hacen más íntimos y delicados, cuando se empieza a vivir y a disfrutar de los detalles y de los matices llegamos a un punto en el que el sistema prácticamente no se escuchaba, hasta el punto de que mi amigo me comentó si realmente había algo grabado en el disco
![[ img ]](http://illiweb.com/fa/i/smiles/affraid.gif)
.
La respuesta en frecuencia de las cajas no permitía escuchar un rango de sonidos bastante importante y la colocación de las cajas, añadidos a los efectos de cualquier sala ya no me parecían tan logrados e ideales.
Llegué a la conclusión de que con rock y pop los detalles y los matices no son tan importantes, pero si lo son en otros géneros, donde por el tipo de instrumentación y por el lugar en el que son grabados se prestan más a ello.
Posteriormente y de camino a casa probé ese mismo disco en mi iPhone y mis auriculares in ear y ya pude detectar lo que anteriormente no pude hacer en la audición, aunque las condiciones de tráfico, rambiente etc. no favorecen la escucha de este tipo de discos en lugares ruidosos.
No contento con todo ello, al llegar a casa y ya cómodamente instalado volví a repetir la escucha de esa última y esclarecedora parte en mis auriculares y aunque el ripeo del disco es el mismo para iPhone, iPad y disco duro en red del Linn...¡¡se hizo la luz y los detalles perdidos aparecieron nuevamente y sin ser así, era realmente como volver a escuchar un nuevo disco!! Aparecieron como por arte de magia las escobillas, las sutilidades, las notas aisladas de piano y contrabajo, casi inaudibles y con ello la tremenda delicadeza de las composiciones y el valor de los detalles, que siempre he pensado que tienen una gran importancia para poder calificar tanto a una obra como a un artista.
Las condiciones importan..y mucho. Evidentemente
de donde no hay, no se puede sacar, pero de haberlo, realmente es una pena no sacarlo y disfrutar de ello...
![[ img ]](http://r24.imgfast.net/users/2416/43/09/68/smiles/1362129579.gif)
Saludos
![[ img ]](http://r24.imgfast.net/users/2416/43/09/68/smiles/771233627.gif)