El tío es gilipollas, evidentemente, pero lo peor de la noticia es lo de EA.
Espera diez meses a hacerse una colonoscopia porque exigía ser atendido en euskeraKepa Elortza Odriozola, un vecino de Oñati, ha tardado diez meses en ver al especialista que tenía que hacerle una colonoscopia de urgencia, pero al contrario de lo que su caso podría dar a entender, su demora no se debe a una larga lista de espera, sino a que Elortza exigía ser atendido en euskera, su lengua materna, y en el hospital del pueblo al que está adscrito sanitariamente, Mondragón; y para eso ha tenido que esperar todo ese tiempo, según publica Elcorreo.com.
Ni sus familiares y amigos, ni la posible seriedad de su problema (sangraba al defecar) le hicieron cambiar de opinión. Lo primordial para él era ser atendido en euskera, pero en su centro de referencia no había ningún especialista en Digestivo que lo hablara.
Todo comenzó el 6 de junio de 2010 cuando su médico le da un volante para que acuda al especialista. En noviembre, el hospital Alto Deba, que atiende a los enfermos de la comarca de Arrasate-Mondragón, le da dos opciones de consulta: el día 8 en Mondragón, con un médico castellano-parlante; y el día 15 en Vitoria, con un médico que habla euskera. Elortza se niega a desplazarse hasta Vitoria para poder ser atendido en euskera. Exige poder comunicarse con su médico de Mondragón en la única lengua que conoció hasta los 5 años.
Por fin el 4 de abril es atendido en Mondragón por un especialista que utiliza un servicio de traducción telefónica. En la consulta, sobre la mesa, un móvil que sirve de puente entre el médico y el enfermo. Días más tarde Elortza se somete a la esperada colonoscopia que descarta la presencia de tumores malignos; pero detecta hemorroides internas.
Su caso ha sido llevado ahora por EA ante el Parlamento vasco para ilustrar su petición de médicos y enfermeras bilingües. Mientras, Kepa Elortza, tras multitud de reclamaciones por escrito y una amenaza de huelga de hambre, sigue exigiendo que Osakidetza, el servicio de salud público vasco, contrate profesionales que hablen euskera: "Soy euskaldún y la ley me reconoce el derecho a que me atiendan en mi lengua materna, que es oficial. Pero la ley se incumple", ha dicho a El correo.
Fuente:
http://www.20minutos.es/noticia/1158902/0/dies-meses-espera/colonoscopia/euskera/
_________________
El arte sólo puede definirse por la emoción que engendra en el espectador
http://rumeiniapoetry.blogspot.com.es/