www.jazzitis.com http://www.jazzitis.com/foro/ |
|
¿Jazz, música clásica y minimalismo... todo junto? http://www.jazzitis.com/foro/viewtopic.php?f=8&t=1765 |
Página 1 de 3 |
Autor: | mogambo [ Jue Oct 27, 2011 07:58 ] |
Asunto: | ¿Jazz, música clásica y minimalismo... todo junto? |
Con vuestro permiso, me voy a traer aquí los comentarios que se han colgado en el hilo AE (viewtopic.php?p=21002#p21002) respecto a esta cuestión, que a algunos nos está dejando con ganas de escuchar algunas cositas.
|
Autor: | mogambo [ Jue Oct 27, 2011 07:58 ] |
Asunto: | Re: ¿Jazz, música clásica y minimalismo... todo junto? |
|
Autor: | mogambo [ Jue Oct 27, 2011 07:59 ] |
Asunto: | Re: ¿Jazz, música clásica y minimalismo... todo junto? |
|
Autor: | mogambo [ Jue Oct 27, 2011 08:00 ] |
Asunto: | Re: ¿Jazz, música clásica y minimalismo... todo junto? |
|
Autor: | mogambo [ Jue Oct 27, 2011 08:00 ] |
Asunto: | Re: ¿Jazz, música clásica y minimalismo... todo junto? |
|
Autor: | mogambo [ Jue Oct 27, 2011 08:01 ] |
Asunto: | Re: ¿Jazz, música clásica y minimalismo... todo junto? |
|
Autor: | mogambo [ Jue Oct 27, 2011 08:01 ] |
Asunto: | Re: ¿Jazz, música clásica y minimalismo... todo junto? |
|
Autor: | mogambo [ Jue Oct 27, 2011 08:02 ] |
Asunto: | Re: ¿Jazz, música clásica y minimalismo... todo junto? |
|
Autor: | mogambo [ Jue Oct 27, 2011 08:02 ] |
Asunto: | Re: ¿Jazz, música clásica y minimalismo... todo junto? |
|
Autor: | mogambo [ Jue Oct 27, 2011 08:03 ] |
Asunto: | Re: ¿Jazz, música clásica y minimalismo... todo junto? |
|
Autor: | mogambo [ Jue Oct 27, 2011 08:03 ] |
Asunto: | Re: ¿Jazz, música clásica y minimalismo... todo junto? |
|
Autor: | mogambo [ Jue Oct 27, 2011 08:04 ] |
Asunto: | Re: ¿Jazz, música clásica y minimalismo... todo junto? |
|
Autor: | mogambo [ Jue Oct 27, 2011 08:04 ] |
Asunto: | Re: ¿Jazz, música clásica y minimalismo... todo junto? |
|
Autor: | mogambo [ Jue Oct 27, 2011 08:13 ] |
Asunto: | Re: ¿Jazz, música clásica y minimalismo... todo junto? |
Disculpad la metralleta, y la reiteración, pero me parecía un tema interesante para tenerlo diferenciado y así poder consultarlo. Yo estuve dando una escucha aérera al tal Nik en el putohify, me quedé con ganas de darle otra más atenta porque, hombre, no es la fiesta de mi pueblo, pero no me pareció nada coñazo (no estaba el disco que habéis comentado, pero no recuerdo qué -pocas- cosas había disponibles). Sí, tiene su puntito funk, aunque en plan muy tranquilito, y minimalismo a espuertas. Como mi concepción del jazz es extremadamente generosa, no tengo el menor problema para dejar que Nik se refugie bajo ese paraguas; lo de la música clásica parece un poco más extraño, pero sospecho (desde la ignorancia) que también en ese corral tienen sus buenos problemas para delimitar dónde empieza y dónde termina, seguro que un tipo fronterizo como Nik es capaz de pasearse por todas esas fronteras y, con un poco de suerte, esquivar los escopetazos que los más celosos defensores del territorio le disparen desde todas partes. Saludos |
Autor: | Osby [ Jue Oct 27, 2011 09:54 ] |
Asunto: | Re: ¿Jazz, música clásica y minimalismo... todo junto? |
![]() ![]() ![]() Lo más simpático del asunto es que el debate lo provocó Juan con un mensaje sobre un disco de Ket Thomson (ya he visto los vídeos, Juan, y no me han disgustado; muchas gracias), y la cosa ha derivado inopinadamente por culpa del comentario de otro disco, Holon, de Nik Bärtsch. Bienvenido sean el debate y la polémica, en todo caso; buena idea abrirle un hilo, Mogui. Salud. |
Autor: | Juan A. [ Jue Oct 27, 2011 22:36 ] |
Asunto: | Re: ¿Jazz, música clásica y minimalismo... todo junto? |
Había escrito un mensaje no corto pero el ordenador me ha hecho una jugarreta y se ha perdido. Resumidamente, decía que no es raro que se establezcan relaciones entre las músicas, compositores del ámbito académico se han dejado influenciar por el jazz, así como el jazz ha tomado cosas de la música clásica. A Charlie Parker le apasionaba Stravinsky o Bartok; por otro lado Steve Reich, como leí en El ruido eterno, disfrutaba como un enano escuchando discos de Miles Davis y se quedaba fascinado con la forma de tocar la batería de Kenny Clarke. Porque, además de músicos son oyentes y todo lo que escuchan termina formando parte de su bagaje y siendo una influencia ineludible. Por ello, es habitual encontrarnos cada vez mayor formación en los músicos que escuchamos y pueden convivir perfectamente las influencias de Miles Davis, King Crimson o Steve Reich. Pero, como digo, nada de esto es nuevo y, por ejemplo, podemos tomar como punto de partida en este acercamiento de clásica y jazz la llamada Third Stream que inició Gunther Schuller allá por los años 50 y en la que yo encajaría también a músicos como George Russell o Don ellis. En relación a esto, decir que Ken Thomson, denomina a la música compuesta para el grupo que ha dado inicio a este debate 21th century third stream, la cual no puedo ver más acertada ya que se encuentra a medio camino entre el jazz, el rock y la música clásica contemporánea. ¿Minimalismo? Evidentemente que sí, puesto que compositores como Reich o Glass que han seguido esta corriente estilística, son dos de los compositores más influyentes de la segunda mitad del siglo XX y que aún siguen en activo. Por eso gran cantidad de los músicos actuales que escuchamos terminan nombrándolos y tomando elementos de su música. Pienso que eso es lo mejor de esta música que nos gusta, la facilidad con la que se deja contaminar por otros estilos y, por supuesto, lo bien que queda en muchas ocasiones, como los experimentos de Uri Caine con compositores clásicos. Otro disco que me viene a la cabeza en el que escuche cierta influencia minimalista es el Infernal Machines de Darcy James Argue. Y se podrían citar muchos más pero que ahora no recuerdo. Perdonad si hay alguna incoherencia porque lo he escrito rápido. Me dejo muchas cosas en el tintero, pero bueno, a ver si se sigue tirando del hilo y vamos aumentando la información, es un buen debate este. Un saludo. |
Autor: | Tocho [ Jue Oct 27, 2011 23:31 ] |
Asunto: | Re: ¿Jazz, música clásica y minimalismo... todo junto? |
Muy bien traído eso de la Third Stream, Juan. Cuando hice la lista de los discos que más me habían gustado entre los publicados el año pasado, a uno de los grupos estilísticos que me monté le puse el nombre de "Menos es más", fue la manera de poder mencionar algunos discos que me gustaron y que se curran una onda minimalista, alguno bastante radical. Ahí mencioné a Afterall, AMM, Jean-Marc Foltz/Matt Turner/Bill Carrothers, Scott Fields Ensemble & Taylor Ho Bynum, John Hébert & Gerald Cleaver, los acabo de repasar porque de alguno ya no me acordaba a qué suenan, y realmente hay mucho minimalismo entre estos grupos que se mueven en el circuito jazzero. Concretamente ninguno de estos cinco grupos siguen esa onda del repetitismo de Steve Reich (o la de Terry Riley), cuya influencia en los músicos de jazz ha sido tan importante, entre los que es muy manifiesto ahora sólo recuerdo a The Claudia Quintet, John Zorn, o la banda de John Hollenbeck, pero hay muchos más. Las fronteras entre los géneros musicales son cada vez son más difusas, es una evidencia, de ahí lo resbaloso de aplicar etiquetas a ciertas músicas que se mueven en estos territorios fronterizos. |
Autor: | mogambo [ Vie Oct 28, 2011 08:07 ] |
Asunto: | Re: ¿Jazz, música clásica y minimalismo... todo junto? |
¿Ves? Terminaré deglutiendo en seco mis palabras. Pero es que hay etiquetajes que asustan. Luego te pones a escuchar la música y la cosa se encauza. Por ejemplo, de los músicos que estáis nombrando descubro que hay dos o tres reseñas en jazzitis. Las repaso: Darcy James Argue's Secret Society 2009, Infernal Machines ![]() http://www.jazzitis.com/web/content/infernal-machines No me gustó mucho, la verdad. Bueno, no lo he repasado ahora, pero no lo recuerdo muy minimalista, releer el comentario tampoco me da para recordar un disco contenido ni nada por el estilo. The Claudia Quintet 2010, Royal Toast ![]() http://www.jazzitis.com/web/content/royal-toast Este sí. La verdad es que me encanta este grupo, y ahí sí es fácil para un novato en minimalismo detectar esa influencia. Resulta que Hollenbeck y sus grupos parecen haber insertado a este aficionado en la esfera de la música minimalista. Porque... John Hollenbeck 2009, Eternal Interlude ![]() http://www.jazzitis.com/web/content/eternal-interlude Este sí que sí. Me pareció una de las bombas del año, madre mía, ya estoy deseando escucharlo de nuevo. Ya se que está feo, pero me cito porque me parece graciosa la manera de describir el disco: "Eternal Interlude es un artefacto (...) ecléctico e inclasificable, que podríamos definir como una third stream revolucionada y emocionalmente exultante". Pues eso, que quién habló de muermo. Un saludo |
Autor: | Coltrane [ Vie Oct 28, 2011 19:20 ] |
Asunto: | Re: ¿Jazz, música clásica y minimalismo... todo junto? |
Cabroncetes... Me vais a poner en un aprieto... Me estoy devanando los sesos para estar a vuestra altura Estoy rebuscando en mi discoteca para comenzar con el menú... ![]() ![]() ![]() ![]() |
Autor: | Tocho [ Vie Oct 28, 2011 22:48 ] |
Asunto: | Re: ¿Jazz, música clásica y minimalismo... todo junto? |
En un mensaje que colgó Chimpancé en Forosdejazz hace más de tres años (cómo pasa el tiempo) hacía un comentario con el que me identifico absolutamente, por eso voy y hago un corta y pega. Ahí viene: A medida que he ido definiendo en el tiempo cual es mi música, he ido identificando al minimalismo como un concepto musical (y extra musical) que me atrae de una manera natural. Tengo más dificultades en apreciar un buen trabajo con muchos recursos que con uno no tan brillante de recursos sencillos. La mayoría de mis músicos preferidos tienen algún rasgo minimalista, grande o pequeño, por algún lado. Prefiero que el músico se exceda en silencios que en sonidos, prefiero que se quede corto en sofisticaciones a que se pase. ![]() Mi paradigma conceptual del minimalismo está en un disco que se llama "miniatures", (escrito en minúsculas, claro) editado por Cherry Red Records (interesante sello) en 1981, distribuido por Edigsa en nuestro país. Se trata de un tío inglés, Morgan-Fisher, que se monta un disco a partir de recopilar piezas que no superen el minuto de diferentes músicos que le caen simpáticos. Hay temas hechos expreso para el disco, otros ya habían sido publicados con anterioridad. A petición de Morgan-Fisher algunos músicos envían piezas originales, The Residents, Lol Coxhill, Robert Wyatt (que juega con la voz grabada de mi amigo Frank Sinatra cantando una frase del "Strangers in the night" repetida y repetida), Fred Frith, Kevin Coyne, Robert Fripp, Gavin Bryars... hay 51 pequeñas grabaciones minimalistas de 51 artistas, y en la funda Morgan-Fisher comenta cada una de las grabaciones desde el ángulo minimalista. Cierra el disco una miniatura de Pete Seeger concentrando en menos de un minuto la Novena Sinfonía de Beethoven tocada con su banjo, ¿no es genial?. En otro de los cortes Andy Partridge, del grupo de pop-rock XTC, toca la historia del rock también en menos de un minuto. Por supuesto el sentido del humor es un elemento importante en esta recopilación. Hace un porrón de años que no escucho este disco, pero recuerdo que no es para escucharlo demasiado a menudo, con sólo tenerlo en la mente ya es suficiente para respirar mejor, como con el Vicks Vaporub. Con el disco viene un póster de estética post punk, en blanco y negro (recursos minimalistas ¿te das cuén?), con reproducción de algunas notas desordenadas, que se pisan unas a otras, enviadas por los artistas en el proceso de producción del disco. En la web de Morgan-Fisher está la página del disco ( http://www.morgan-fisher.com/discogpages_e/miniatures.html ) Salud El Chimpancé Minimalista |
Página 1 de 3 | Todos los horarios son UTC+02:00 |
Powered by phpBB® Forum Software © phpBB Limited https://www.phpbb.com/ |