Qué cosa más curiosa ¿Ese disco es el mismo que éste pero con otra portada?
Creo que la carátula que he puesto es de una edición especial para el mercado japonés.
A mí también me resultó curioso encontrarla y por eso utilicé esa, que no conocía.
Registrado: Sab Feb 14, 2009 17:07 Mensajes: 3187
Ubicación: Barcelona
El jazz en Polonia produce cosas muy interesantes. Estos días he estado escuchando tres discos recientes muy buenos de músicos polacos desconocidos por mí hasta ahora.
El dúo hace una música hermosa, con un pié en la música contemporánea de cámara y otro en la improvisación, con algún aroma del folklore del país. En una entrevista dicen que todo –excepto una bonita composición de su compatriota el legendario Krzysztof Komeda– fue improvisado en el estudio de grabación, aunque cueste creerlo.
Este colectivo interpreta material de Sun Ra y con él hace una cosa creativa, poderosa y excitante. La voz de Sun Ra aparece sampleada aquí y allá diciendo sus cosas. La música suena urbana, con su punto psicodélico y un groove disfrutón en algunos cortes. Un creativo tributo al maestro saturniano.
Me recuerda en cierta forma a la música ritualista de Kahil El’Zabar o a las búsquedas espirituales de Don Cherry. Es un jazz cruzado con música étnica, aunque no sabría si situarla en la sabana africana, en los fiordos escandinavos, en los montes polacos, o una mezcla de las tres cosas, da lo mismo. En cualquier caso, un sereno viaje del pasado al presente. He leído por ahí acerca de este disco: “Etnia, improvisación, jazz, melodía, sentimiento indígena y groove”. Ahí lo dejo.
Registrado: Dom Feb 15, 2009 02:26 Mensajes: 1576
Ubicación: En la esquina de la pirámide
Dan Nimmer, pianista habitual de la sección rítmica de Wynton Marsalis, nos deja una contagiosa versión del clásico Tea for Two, en el marco del Louis Armstrong Jazz Festival.
La completamos con 'Sailboat in the Moonlight', otra exhibición de Dan Nimmer al piano. Jazz in Marciac Festival 2008.
Saludos!
_________________ Sólo se vive una vez, pero una vez es más que suficiente si se hace bien (Woody Allen)
Konstantin Jahn (composition, baritone sax)
Konstantin Svechtarov (composition, piano, synthesizer, ondes martenot)
Michat Skulski (tenor sax, flute)
Tomasz Skulski (tenor sax)
Christoph Hermann (trombone)
Dietrich Zöllner (cello)
Arne Rudiger (bass guitar)
Jörg Ritter (percussion, marimba, xylophone)
Enno Lange (drums)
Registrado: Sab Feb 14, 2009 17:07 Mensajes: 3187
Ubicación: Barcelona
Hoy he estado escuchando el estupendo disco que Aki Takase grabó en 2003 en homenaje al gran Fats Waller con motivo del centenario de su nacimiento que se cumplía al año siguiente. Mucho mejor que el directo “Plays Fats Waller at Babylon Berlin” con la misma formación –pero sin el trompetista Thomas Heberer– publicado hace un año y pico con una selección de composiciones muy parecida.
Aquí uno de los tracks del disco, el delicioso “Do You Know What It Means to Miss New Orleans” tocado a dúo por Aki Takase al piano y Nils Wogram al trombón:
Y aquí el grupo al completo interpretando el divertido “Vipers Drag” en el que se puede escuchar cómo entran y salen de lo retro a lo contemporáneo:
Registrado: Mar Jul 23, 2013 18:26 Mensajes: 1064
Ubicación: Barcelona
Sigo descubriendo música publicada el año pasado.
De este buen disco llevo varias escuchas en un par de días, señal de que me ha gustado.
Se puede disfrutar en BANDCAMP
JAMES CARNEY SEXTET : "PURE HEART" (SunnySide)
Stephanie Richards - trumpet & flugelhorn
Oscar Noriega - bass clarinet & alto saxophone
Ravi Coltrane - tenor, soprano & sopranino saxophone
James Carney - piano
Dezron Douglas - bass
Tom Rainey - drums
En el vídeo, James Carney en cuarteto, con Ravi Coltrane (la verdad, puede decir que es hijo de su padre, ¡cómo se le parece!), Mark Helias al contrabajo y Allan Mednard a la batería.
Registrado: Mar Jul 23, 2013 18:26 Mensajes: 1064
Ubicación: Barcelona
Hoy he empezado el día con un buen directo de Gerald Cleaver:
GERALD CLEAVER & VIOLET HOUR : "LIVE AT THE FIREHOUSE 12" (SunnySide Records, 2019)
J.D. Allen - tenor saxophone
Andrew Bishop - bass clarinet, soprano & tenor saxophone
Jeremy Pelt - trumpet
Ben Waltzer - piano
Chris Lightcap - bass
Gerald Cleaver - drums
Registrado: Mar Jul 23, 2013 18:26 Mensajes: 1064
Ubicación: Barcelona
De entre lo más clásico en sonido piano-jazz, Earl Hines está entre mis preferidos.
Esta sesión grabada en diciembre de 1970, sin ser de lo mejorcito de Fatha, no está pero que nada mal:
EARL HINES : "IN PARIS" (America Records)
Piano – Earl Hines
Larry Richardson - contrabajo
Richie Goldberg - batería
Esta versión de Don’t Blame Me del trío del pianista canadiense Paul Bley se encuentra en el álbum BeBopBebopBebop, publicado por SteepleChase en 1990. Don’t Blame Me, otra maravilla de isla desierta.
Pharoah, esta fantástica versión del "Don't blame me" que nos regalas me ha llevado a tiempos pretéritos, cuando compré los dos volúmenes del "Birdology, Tribute to Charlie Parker" en la que Duke Jordan, en trio junto a Ron Carter y Roy Haynes, hace una interpretación realmente emocionante del tema. No lo pongo en el hilo de la isla desierta por que seguramente no sería para tanto, pero es muy muy buena y merece ser recordada y recomendada.
Y dejo otra versión preciosa, puro deleite de la mano de JOHN LEWIS a piano solo. Vamos, que si este señor no tiene un monumento en algún lugar del mundo, pues deberiamos de levantarle uno, que merecido se lo tiene. ¡Qué grande!
Registrado: Mar Jul 23, 2013 18:26 Mensajes: 1064
Ubicación: Barcelona
Ahora mismo sonando uno de esos álbumes que no tienen ni una sola nota de desperdicio.
Grabado en diciembre de 1957, es una obra intemporal de la historia de la música.
NINA SIMONE : "JAZZ AS PLAYED IN AN EXCLUSIVE SIDE STREET CLUB" (Bethlehem Records, 1959)
Nina Simone – voz, piano, arreglos
Jimmy Bond – contrabajo
Albert "Tootie" Heath – batería
Registrado: Mar Jul 23, 2013 18:26 Mensajes: 1064
Ubicación: Barcelona
Otra referencia interesante publicada el pasado año, de las que no salen en listas "the very best of" pero que bien merecen una escucha.
Julian Nicholas / Emil Viklicky / Petr Dvorsky / Dave Wickins : "One Two Three Four" (BeeBoss Records, 2020)
Saxofonista y batería británicos, pianista y contrabajista checos, en concierto desde Alemania, año 2012.
Versiones personales y con buenos solos de "Stella by starlight", "Ponciana", "In deep" de Bill Frisell, "Iris" de Shorter, "Samba da una nota" de Jobim y "Johnsburg, Illinois" de Tom Waits.
Empezando el sábado con un trío al que he llegado buscando discos de Ben Monder, que no me apasiona, pero me interesa. Me he topado con un pianista que no conocía y me parece MUY interesante:
Kristjan Randalu, Ben Monder, Markku Ounaskari: Absence (2018)
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro