Thin Lizzy
Renegade1.981, Polygram![[ img ]](http://cps-static.rovicorp.com/3/JPG_400/MI0001/466/MI0001466456.jpg?partner=allrovi.com)
En esto no soy nada original, Thin Lizzy es un grupo que siempre ha generado simpatía entre los aficionados al hard rock… a pesar de no haber tenido nunca el tirón popular de muchoas grupos francamente inferiores (casi todos, en la opinión de este aficionado). Tenía este grupo muchas cosas: un sonido nítido, magnífico, precioso; las composiciones espléndidamente estructuradas de Phil Lynott; un metodismo extraordinario, sorprendente viniendo de un grupo de hard rock; esas parejas de guitarristas que aunque siempre sonaron tan distintos, fuesen quienes fuesen (el personal guitarrero varió un tanto a lo largo de los años), y tan perfectamente empastados entre sí; las batería maravillosa de Brian Downey; el bajo resonante de Lynott, de nuevo rara su presencia, su importancia en el seno de un grupo de hard rock; la voz de Lynott, sedosa, oscura, aterciopelada; una presencia física y escénica deslumbrante;… en fin, y una colección de discos que quita el hipo.
Bueno, pues ni se el tiempo que puede hacer que no escuchaba a Thin Lizzy, pero me he topado con esta reedición de uno de sus últimos discos y mne he dado el gusto, con algo de miedo por si ya no me sonaban como antaño… el dichoso efecto mog. Pero no, me he prendado al instante.
Renegade no es de los discos más famosos de Thin Lizzy, de hecho parece ser que hay cierto consenso en cuanto a que es el peor. El grupo estaba lejos de su mejor momento comercial y personal (comercialmente fue un batacazom y Scout Gorham y Lynott estaban sumidos en un caos de drogas y mala vida que, en fin, en pocos años se llevaría por delante al segundo). Pero yo no puedo evitar tenerle un cariño especial. Suena un poco como el anterior Chinatown, que me gusta todavía más; muy fresco, lleno de giros y recovecos muy interesantes. Es irregular, quizá demasiado disperso, pero no hay nada realmente sonrojante y las cosas buenas lo son de verdad. A mí me encanta
Angel Of Death, con ese bajo retumbante y esas letras apocalípticas;
Hollywood, que es uno de esos temas de melodías alegretas que tan bien se le daban al grupo; o
Leave This Town, que recuerda bastante a ZZ Top. Hay un tema dedicado a Fats Waller (
Fats), una cosa graciosa que igual hubiese caído mejor en el disco que Lynott grababa justo entonces en solitario, pero que está bien.
En fin, no se si hay otros Lizzy-adictos por aquí (hubo un forero, BONNY, que los mencionó entre sus grupos de referencia al presentarse), yo me reafirmo muy gustoso tras esta escucha, que espero sea el prólogo de otras incluso más felices.
Un saludo