Recupero esta vieja “disputa” entre Bekelar y servidor, no se cómo pude dejarle quedar por encima, jo jo jo jo.
Pues si el mismo músico que a mi me decepciona a otro le gusta, le daría otra oportunidad, o intentaría fijarme en los aspectos del músico que hacen que a esta persona sí le guste. Eso sí, podría darse el caso de que nada cambiase en mi juicio. No dejan de ser gustos personales.
Eso está muy bien, pero no estábamos hablando de si un músico nos gusta o no sino de si se puede afirmar de un músico, de manera taxativa, que es malo. Según tus argumentos, que no te guste no influye demasiado, se puede afirmar que es malo solo escuchándole y detectando que golpea mal los tambores, o si armoniza erróneamente. Yo digo que todo eso me da igual, porque si el tipo es capaz de hacer música rara (que le salga rara por error suyo de ejecución o porque ha estudiado mucho, también me da igual) que me conmueve, aunque sea yo el único ser vivo sobre la tierra que se conmueve con esa música me parecerá un buen músico, y sostengo que los miles de millones de personas que afirman que es malo se equivocan.
Es más, si tampoco a mí me gusta su música, y por tanto no hay un solo ser vivo en el planeta que goce con su música, me seguirá pareciendo erróneo afirmar categóricamente que es malo.
Joder, hay que chillar a los cuatro vientos que tal músico es una puñetera mierda, faltaría má, me refiero a que conviene tener presente que eso no deja de ser una apreciación.
Pero repito, efectivamente es, en mayor medida, cuestión personal el qué "pedirle" a un músico. Digo en mayor medida porque si un batería pierde el ritmo es inequívocamente malo. Y lo mismo si un cantante no aguanta el tono, etc.
Amigo Bekelar, o es una cuestión personal o no lo es, no puede ser ambas cosas a la vez. Yo no tengo dudas: es absolutamente personal qué pedirle a un músico. Lo demuestran la realidad y la vida. Imagina que me ha encantado un concierto y luego me dice Umba que el bajista no hacía más que perder el ritmo todo el rato. No te costará seguir imaginando lo tozudo que me pondré dando la brasa al pobre Umba con mi matraca de que a mí me parece un bajista cojonudo, por muchos ritmos que perdiera por el camino.
No entiendo esa manía de definir cuándo un músico es “inequívocamente malo”, con la cantidad de gente que hay ahí fuera gozando de millones de propuestas diferentes.
Claro que sí, si eso que tengo es un hecho incuestionable estoy equivocado. Pero vuelve a ser lo mismo, se trata de mi opinión.
Es que creo que no nos estamos entendiendo bien. Yo digo que estás equivocado si te crees (no tú, cualquiera) capacitado para emitir un juicio definitivo acerca de “lo malo” que es un músico. No puedes equivocarte jamás comentando que no te gusta, no te atrae, no te dice nada...
Mogambo: "Yo a lo mío, Beke: podríamos decir lo que queramos, pero luego llega alguien y te dice que a él ese tío le parece la ostia en verso, y entonces ¿qué? Y, creeme, hay mucha gente ahí fuera opinando".
Bekelar: "Pues lo de antes, recapacitas sobre tu opinión, valoras la opinión de esta persona, sus razones y reconstruyes tu opinión."
Fenómeno, pero eso demuestra que está en un error quien se crea capaz de afirmar que un músico es malo.
(Acerca del inefable Kenny G):
Pero, ¿cuál es la opinión más repetida sobre él? Claro que habrá gente a quien le guste, pero si de cada 10 personas, 7 u 8 piensan que es malo (estadística inventada), pues se le tendrá por músico malo.
Es que eso de “se le tendrá”… le tendrá ¿quién? Yo no. Los miles de aficionados que compran sus discos tampoco. Seguramente Cecil Taylor gusta a mucha menos gente que Kenny G, solo que de Taylor quienes no disfrutan de él no se atreven a opinar que es una mierda o bien porque saben que no se puede afirmar tal cosa de nadie o bien porque Taylor no tiene tan “mala prensa” como Mr. G entre los aficionados.
Además vuelve a ser lo de antes: ponme a un batería que pierda el ritmo, que por mucho que transmita, para mí va a ser maaaaalo.
Pues fenómeno, eso es lo bonito, que cada cuál pueda comentar sus impresiones sin trabas. A mí si me transmite cosas me parecerá estupendo. Cada cuál a lo suyo, lo único que digo es que te equivocarás si lo consideras taxativamente malo.
¿Que te puede gustar cualquier cosa? ¡Claro! Pero está claro también que no todas son de la misma calidad musical. ¿Cuántos seguidores tiene Avril Lavigne? ¿Y se compara con la calidad musical de Bruce Springsteen?
Miedo me da que nos enzarcemos en otro debate similar, dejando a los músicos a un lado para centrarnos en la calidad de la música. Total, seguramente serían los mismos argumentos y opiniones….
Chico, lo siento, estaba releyendo y no he podido reprimirme y contestar, aunque sea un mes después.
Un saludo