El jazz de los lofts, el jazz fusion, el jazz vanguardista del sello alemán ECM, los sellos independientes al margen de la gran industria, la mujer en el negocio del jazz, y un cambio generacional con una visión mucho menos sexista, fueron circunstancias que marcaron la década.
Los años 50 estuvieron marcados por la decadencia de las grandes orquestas con la consodilación del bebop, un estilo bastante menos glamuroso. En este contexto la mujer en el jazz tuvo que adaptarse a las nuevas condiciones, sin el abrigo de las orquestas de todo chicas.
Comentario y ficha del disco
En 1990 Abbey cumplía 70 años, y su nuevo contrato con Verve le aseguró una publicación de discos bastante regular ya en plena madurez, y desde 1990 hasta su último disco en 2007 grabó 10 álbumes con la participación de músicos como Hank Jones, Clark Terry, Charlie Haden o Stan Getz.
La hermosa voz de la Abbey Lincoln gana en profundidad y seguridad con los años, pero su producción en los 80 no es muy abundante, tres álbumes, uno con el veterano Archie Shepp, otro con el joven Steve Coleman, y en el tercero rinde homenaje a Lady Day en un disco doble.
Abbey Lincoln dio inicio a los 60 participando en tres grabaciones para el sello Candid: una a nombre de Max Roach, otra firmada por Jazz Artists Guild y por fin otra a su nombre.
Cantaba en night clubs de Michigan, California y Hawai y grabó su primer álbum con 26 años. Así empezó la cantante, compositora, actriz, escritora de teatro y poesía, y comprometida políticamente, que abrió nuevos caminos al jazz vocal.