Con este capítulo, dedicado al jazz de nuestros días, se llega al final del relato que ha repasado la andadura de la mujer haciendo jazz, cien años de dificultades venciendo los prejuicios sociales de carácter sexista que han ido afectando en concreto al ámbito del jazz, tradicionalmente machista.
El jazz de los lofts, el jazz fusion, el jazz vanguardista del sello alemán ECM, los sellos independientes al margen de la gran industria, la mujer en el negocio del jazz, y un cambio generacional con una visión mucho menos sexista, fueron circunstancias que marcaron la década.
En los 60 se produjeron hechos que marcaron un antes y un después en la mentalidad de la sociedad tradicional norteamericana. Una nueva generación descontenta, y dispuesta a transformar la realidad, tuvo una influencia capital en todos los ámbitos, incluido el papel de la mujer en el jazz.