"How to Listen to Jazz" es el último libro del multi premiado Ted Gioa en el que acerca al lector aficionado al jazz aquellos aspectos que pueden ayudarle a escuchar mejor la música de jazz. Ha sido publicado recientemente en español por editorial Turner con el título “Cómo escuchar jazz”.
No es posible hablar de Sonny Stitt sin mencionar la enorme influencia que ejerció Charlie Parker en su estilo instrumental. De todos modos Stitt fue mucho Stitt, y esa evidente influencia no enturbia en absoluto la importancia de un músico fiero e inagotable hasta el final.
Los músicos de bebop contaron con varios clubs de Nueva York para dar alas a sus ideas noche tras noche, Minton's, Birdland, Three Deuces... en los que era habitual encontrar a músicos como Kenny Clarke, Thelonious Monk, o Charlie Parker.
Se intenta aclarar en este artículo las características musicales fundamentales del bebop en contraste con las de swing, que era el estilo imperante en aquellos años 40: patrones rítmicos, composición de las orquestas, estructura de los temas, el fraseo, rol de la sección rítmica, y sobre todo un espíritu fresco y libre.
Este es el primer episodio de la mini biografía de Miles Davis. Llegó a Nueva York con 18 años buscando a su ídolo musical Charlie Parker, empezando una carrera que le convertiría en uno de los más grandes iconos del jazz de todos los tiempos.
Los boppers aspiraban a ser considerados artistas y no un mero entretenimiento sin valor cultural para los blancos, y empezaron a tomar conciencia de la importancia de la música que estaban creando, toda una generación de jóvenes músicos negros se rebelaba cada vez más contra esas históricas discriminaciones.
El bebop es la forma musical que dio origen a lo que se entiende por jazz moderno, frente al jazz clásico que se desarrolló hasta los años treinta. Es curioso que, aunque se trate de una pieza esencial en el desarrollo del jazz, el bebop sea un estilo tan poco visitado por los aficionados actuales.
Último capítulo de la biografía musical y humana del saxo alto Charlie Parker en los años del nacimiento del bebop, este tercer episodio del artículo comprende el periodo entre 1945 hasta la accidentada jornada del 29 de Julio de 1946.
Segundo capítulo dedicado a fechas decisivas para el afianzamiento de bebop protagonizado por el saxofonista Charlie Parker en compañía de sus ilustres e inquietos colegas en la segunda mitad de los años 40.
Hago una invitación esperanzada a escuchar a uno de los músicos menos escuchados, uno de esos que se dan por supuestos, como si su contribución fuese un capítulo ya agotado, ya superado.