El libro recoge una selección de fotografías exclusivamente de músicos del ámbito del jazz realizadas por Bob Willoughby, todas en blanco y negro, con preferencia del periodo 1950-1954, y alguna posterior cuando su actividad estaba centrada en la industria del gran Hollywood.
Miles entra en los infiernos tras varias hospitalizaciones por diferentes causas. En 1976 se toma unas vacaciones que resultan un viaje de varios años en la oscuridad, instalado en una politoxicomanía peligrosamente autodestructiva rozando la demencia.
Son cantidad los músicos que se embarcaron en la práctica de un jazz avanzado en los años 50, pero se reduce a unos cuantos los que llegaron a ser conocidos. Esta es la historia de uno de los músicos con talento que no culminaron con éxito su gran vocación.
No fue Sonny Stitt un saxofonista con un estilo instrumental particularmente personal. Era dueño, eso sí, de un caudal improvisatorio inagotable, que él dosificaba magníficamente para crear interpretaciones a menudo memorables, siempre en el marco del bebop.
No es posible hablar de Sonny Stitt sin mencionar la enorme influencia que ejerció Charlie Parker en su estilo instrumental. De todos modos Stitt fue mucho Stitt, y esa evidente influencia no enturbia en absoluto la importancia de un músico fiero e inagotable hasta el final.
Último episodio del repaso por las circunstancias que concurrieron en el nacimiento del bebop, sus características, y los músicos más significativos. Los protagonistas de este capítulo son Dizzy Gillespie, Bud Powell y Tadd Dameron.
Los músicos de bebop contaron con varios clubs de Nueva York para dar alas a sus ideas noche tras noche, Minton's, Birdland, Three Deuces... en los que era habitual encontrar a músicos como Kenny Clarke, Thelonious Monk, o Charlie Parker.
Se intenta aclarar en este artículo las características musicales fundamentales del bebop en contraste con las de swing, que era el estilo imperante en aquellos años 40: patrones rítmicos, composición de las orquestas, estructura de los temas, el fraseo, rol de la sección rítmica, y sobre todo un espíritu fresco y libre.
El bebop es la forma musical que dio origen a lo que se entiende por jazz moderno, frente al jazz clásico que se desarrolló hasta los años treinta. Es curioso que, aunque se trate de una pieza esencial en el desarrollo del jazz, el bebop sea un estilo tan poco visitado por los aficionados actuales.
En sus orígenes el jazz era un fenómeno de naturaleza festiva, pero con el paso de los años ha ido perdiendo ese carácter popular para ser percibido como música seria. Aquí se hace un repaso a ese cambio y se propone otra actitud a algunos actuales aficionados al jazz demasiado serios.
Último capítulo de la biografía musical y humana del saxo alto Charlie Parker en los años del nacimiento del bebop, este tercer episodio del artículo comprende el periodo entre 1945 hasta la accidentada jornada del 29 de Julio de 1946.
Segundo capítulo dedicado a fechas decisivas para el afianzamiento de bebop protagonizado por el saxofonista Charlie Parker en compañía de sus ilustres e inquietos colegas en la segunda mitad de los años 40.