"How to Listen to Jazz" es el último libro del multi premiado Ted Gioa en el que acerca al lector aficionado al jazz aquellos aspectos que pueden ayudarle a escuchar mejor la música de jazz. Ha sido publicado recientemente en español por editorial Turner con el título “Cómo escuchar jazz”.
Un vistazo a unos cuantos detalles de los primeros años de vida de Randy Weston que resultan particularmente definitorios para su desarrollo musical posterior, y un repaso al apretado conjunto de (notables) grabaciones con que inició su carrera discográfica, entre 1954 y 1957.
El libro recoge una selección de fotografías exclusivamente de músicos del ámbito del jazz realizadas por Bob Willoughby, todas en blanco y negro, con preferencia del periodo 1950-1954, y alguna posterior cuando su actividad estaba centrada en la industria del gran Hollywood.
Breve cronología de los cuarenta años de hegemonía de Tin Pan Alley en la música popular, desde sus orígenes a su decadencia en la postrimería de los años 20, y algunas claves fundamentales del negocio.
Nicholas Payton publicó a finales del año pasado (2011) un manifiesto que tuvo una notable repercusión y provocó diferentes reacciones, la mayoría de rechazo. Aquí el autor del artículo se aventura a exponer un par de reflexiones.
En sus orígenes el jazz era un fenómeno de naturaleza festiva, pero con el paso de los años ha ido perdiendo ese carácter popular para ser percibido como música seria. Aquí se hace un repaso a ese cambio y se propone otra actitud a algunos actuales aficionados al jazz demasiado serios.