No fue Sonny Stitt un saxofonista con un estilo instrumental particularmente personal. Era dueño, eso sí, de un caudal improvisatorio inagotable, que él dosificaba magníficamente para crear interpretaciones a menudo memorables, siempre en el marco del bebop.
Cantaba en night clubs de Michigan, California y Hawai y grabó su primer álbum con 26 años. Así empezó la cantante, compositora, actriz, escritora de teatro y poesía, y comprometida políticamente, que abrió nuevos caminos al jazz vocal.
Último episodio del repaso por las circunstancias que concurrieron en el nacimiento del bebop, sus características, y los músicos más significativos. Los protagonistas de este capítulo son Dizzy Gillespie, Bud Powell y Tadd Dameron.
En 1959 Miles graba el icónico "Kind of Blue", considerado por muchos como la máxima expresión del jazz de la segunda mitad del siglo XX. Consigue el reconocimiento de crítica y público, pero este éxito no le satisface y buscará nuevos caminos en el jazz.
En estos años Miles Davis forma el que se conoce como su gran primer quinteto, con John Coltrane, Philly Joe Jones, Red Garland y Paul Chambers, y firma un contrato millonario para grabar en la multinacional Columbia. Practica el boxeo y deja la heroína.
Este es el primer episodio de la mini biografía de Miles Davis. Llegó a Nueva York con 18 años buscando a su ídolo musical Charlie Parker, empezando una carrera que le convertiría en uno de los más grandes iconos del jazz de todos los tiempos.
En sus orígenes el jazz era un fenómeno de naturaleza festiva, pero con el paso de los años ha ido perdiendo ese carácter popular para ser percibido como música seria. Aquí se hace un repaso a ese cambio y se propone otra actitud a algunos actuales aficionados al jazz demasiado serios.
En este artículo se hace un repaso a los diez disco que conforman la producción discográfica del trompetista Roy Hargrove, desde su primer disco "Diamond In The Rough" publicado en 1989, hasta el "Emergence" grabado para el sello Emarcy en 2009.