Baldo Martínez y Joaquín Fernández tuvieron dos encuentros, uno por vía epistolar y otro cara a cara en un pueblo a pocos kilómetros de Madrid, y éste es el resultado de la fértil conversación que se produjo entre ambos.
Conversación con Marco Mezquida, Ernesto Aurignac y Ramón Prats, el trío MAP, en la que se hace repaso a la grabación del disco homónimo cuya esperada publicación se anuncia para el 1 de septiembre.
Primeros pasos de Randy Weston fuera del sello Riverside, que marcan el inicio de su largo vagabundeo discográfico; entre tanto él se aleja paulatinamente de un jazz más o menos mainstream para ir perfilando una concepción musical mucho más personal.
Crónica del concierto ofrecido en el marco del 51º Festival de Jazz de Donosti-San Sebastián por Jack DeJohnette, Ravi Coltrane y Matthew Garrison en la Plaza de la Trinidad el día 23 de julio de 2016.
Jazzitis retoma la publicación de la serie de capítulos acerca de la herencia africana en la música americana. En este capítulo se trata de las manifestaciones musicales de los afrodescendientes en la época de la esclavitud.
Crónica del concierto programado en la edición de este año del Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz ofrecido por Cécile McLorin Salvant & The Aaron Diehl Trio, celebrado en el Polideportivo de Mendizorrotza el día 16 de julio de 2016 a las 22:45.
Los artículos denominados “Enroscado en su obra” están dedicados a composiciones propias de Weston a las que el pianista ha vuelto una y otra vez en sus grabaciones. En este caso hablaremos de la que es su creación más célebre: Little Niles.
Crónica del concierto ofrecido por el guitarrista Pat Metheny y el contrabajista Ron Carter en el concierto de la 40ª edición del Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz celebrado en el Polideportivo de Mendizorrotza el día 16 de julio de 2016 a las 21:00.
Crónica del concierto ofrecido por el saxofonista Rudresh Mahanthappa y su banda en el Teatro Principal de Vitoria la tarde del sábado 16 de julio de 2016, a las 18:00, presentando el proyecto "Bird Call" dedicado a una reelaboración de la música de Charlie Parker.
Batiburrillo en torno a los gitanos, su origen y la diáspora hace más de mil años, su música y la influencia en los países del centro y sur de Europa, su impronta en las señas de identidad musical española, la tauromaquia y las posturas antiflamenquistas. Todo esto desde el desenfadado punto de vista de Joaquín Fernández.
El jazz en los años 20 tomaba carta de identidad, y en ese proceso la mujer tuvo su papel. La mujer en el jazz comenzaba una aventura con todos los elementos en contra, pero muchas mujeres no se resignaron a un papel pasivo. Este capítulo de la mujer en el jazz trata de todo eso.
Primer capítulo de "La mujer en el jazz" de la serie que se irá publicando en Jazzitis. Aquí se describe, a modo de introducción, los precedentes de carácter sociológico que definieron, desde su propio origen a principios del siglo XX, las más que difíciles condiciones de la mujer para poder desarrollar la práctica de la música de jazz.
Un vistazo a unos cuantos detalles de los primeros años de vida de Randy Weston que resultan particularmente definitorios para su desarrollo musical posterior, y un repaso al apretado conjunto de (notables) grabaciones con que inició su carrera discográfica, entre 1954 y 1957.
El autor nos revela de manera jocosa algunos de los secretos mejor guardados de la música sublime de Glenn Gould y de las "Variaciones Goldberg" que compuso J.S. Bach en 1741 por encargo del conde Hermann Carl von Keyserlingk.
Crónica del magnífico concierto ofrecido por el veterano y carismático Neil Young + Promise of the Real durante el Mad Cool Festival, en La Caja Mágica de Madrid, el sábado 18 de Junio de 2016 ante un público intergeneracional.
Crónica del concierto ofrecido por el trío Fly formado por los prestigiosos músicos Mark Turner, Larry Grenadier y Jeff Ballard en el club Bogui Jazz de Madrid celebrado el jueves 16 de junio de 2016. Esta banda estadounidense ha publicado hasta el momento tres magníficos discos.
Esta es la primera entrega de una serie de artículos dedicados al pianista Randy Weston, que Jazzitis publicará en sucesivas entregas. Se trata de la crónica de una vida y obra tan genuinas como fascinadoras.
Segunda parte que completa el artículo Clement ‘Coxsone’ Dodd y Jamaica antes del reggae, dedicado a la génesis del reggae que se desarrolló en los años 60 con el soberbio talento de los músicos de la pequeña isla antillana.
Crónica del concierto ofrecido en Santander el sábado 14 de mayo de 2016 a las 20:00 por el cuarteto Sex Mob liderado por el simpático trompetista Steven Bernstein, en el Salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Náutica de la Universidad de Cantabria.
El autor ha reflexionado durante un largo espacio de tiempo (2 ó 3 minutos) sobre por qué el sonido del tambor conmociona tanto al ser humano en todo el orbe terráqueo, y se ha ido virtualmente al Japón para ver cómo van allá las cosas con a los tambores, y nos lo explica con pelos y señales.
Crónica del concierto ofrecido por el Benny Green Trio en Santander el pasado viernes 13 de mayo de 2016 a las 21:00. El pianista Benny Green se presentaba con sus habituales acompañantes: el elegante contrabajista David Wong y el muy solicitado baterista Rodney Green.