Los boppers aspiraban a ser considerados artistas y no un mero entretenimiento sin valor cultural para los blancos, y empezaron a tomar conciencia de la importancia de la música que estaban creando, toda una generación de jóvenes músicos negros se rebelaba cada vez más contra esas históricas discriminaciones.
Tercera visita a Minton's, en la que tengo ocasión de conocer a Papa Noël de vacaciones, aprender cómo se pronuncia el nombre de Manfred Eicher, ampliar mi pobre cultura de la cerveza, y despedirme de Buenos Aires.
El bebop es la forma musical que dio origen a lo que se entiende por jazz moderno, frente al jazz clásico que se desarrolló hasta los años treinta. Es curioso que, aunque se trate de una pieza esencial en el desarrollo del jazz, el bebop sea un estilo tan poco visitado por los aficionados actuales.
En este artículo Jorge López de Guereñu hace un rápido repaso por las grabaciones de Charlie Haden, considerado uno de los contrabajistas más influyentes del jazz moderno, con su grupo Quartet West en la Costa Oeste de EEUU.
Segunda visita visita accidental a Minton's en la que puedo disfrutar de la cordialidad de Guillermo y del placer de la conversación... sobre trompetistas, las cajas de Mosaic, de Adrián Iaies, de las tiendas de jazz de Barcelona...
El sello neoyorquino Tzadik edita música que, con mucha frecuencia, desborda la limitación de las etiquetas para definirla. Uno de sus artistas, el percusionista y compositor Roberto Rodríguez es un ejemplo.
Minton's es una tienda de discos en Buenos Aires en la que pueden ocurrir cosas como las que aquí se explican. La experiencia hace pensar cómo han cambiado las cosas en esta era de compra impersonal por internet.
En sus orígenes el jazz era un fenómeno de naturaleza festiva, pero con el paso de los años ha ido perdiendo ese carácter popular para ser percibido como música seria. Aquí se hace un repaso a ese cambio y se propone otra actitud a algunos actuales aficionados al jazz demasiado serios.
La fórmula de MM&W ha significado un golpe de aire fresco en el escenario del jazz. Aquí se relata su periplo musical desde su primer disco Notes From Uderground de 1991 hasta la entrega de su estupenda caja recopilatoria que reúne los tres Radiolarians en 2009.
Programa detallado y comentado de los artistas que participan en el 18º Ciclo de Jazz es Primavera del Club de Música y Jazz San Juan Evangelista: Eurojazz 2010.
En este artículo se hace un repaso a los diez disco que conforman la producción discográfica del trompetista Roy Hargrove, desde su primer disco "Diamond In The Rough" publicado en 1989, hasta el "Emergence" grabado para el sello Emarcy en 2009.
Último capítulo de la biografía musical y humana del saxo alto Charlie Parker en los años del nacimiento del bebop, este tercer episodio del artículo comprende el periodo entre 1945 hasta la accidentada jornada del 29 de Julio de 1946.
El norteamericano Dave Douglas está considerado como uno de los trompetistas actuales más relevantes y prolíficos en estos últimos quince años. He aquí un repaso por su producción, discográfica, que es una obra grabada de gran nivel, de una abundancia y dispersión exultante.
Segundo capítulo dedicado a fechas decisivas para el afianzamiento de bebop protagonizado por el saxofonista Charlie Parker en compañía de sus ilustres e inquietos colegas en la segunda mitad de los años 40.
Hago una invitación esperanzada a escuchar a uno de los músicos menos escuchados, uno de esos que se dan por supuestos, como si su contribución fuese un capítulo ya agotado, ya superado.
"Jazz: A Film By Ken Burns" es un ambicioso proyecto del famoso documentalista norteamericano producido en 2001. A lo largo de 12 horas, Burns trata de abarcar lo inabarcable y de sistematizar lo caótico: narrar la historia del jazz.
Hablamos de un saxofonista que en el discurrir de su carrera ha evidenciado con creces el sinsentido que supone contemplar la historia del jazz como un recorrido lineal. Su potente capacidad expresiva recurre a diversidad de fórmulas que desbordan la simple etiqueta de músico free.
Una más de las actividades de Zorn como músico se refiere a la composición y poducción de bandas sonoras para el cine. No es un orden menor en su impresionante cantidad de trabajos, es una pieza necesaria en este puzzle delirante que es su obra.