San Sebastián 2017: Abdullah Ibrahim & Ekaya + Terence Blanchard
Crónica del concierto de Abdullah Ibrahim y su grupo Ekaya, con Terence Blanchard como estrella invitada, que tuvo lugar el martes 25 de julio de 2017 en el Festival de Jazz de Donostia/San Sebastián - Heineken 52 Jazzaldia.
Cuando se publicó la muy atractiva programación de San Sebastián 2017, el concierto que más me llamaba la atención era el que, bajo el epígrafe “The Jazz Epistles”, anunciaba la reunión del pianista Abdullah Ibrahim y el trompetista Hugh Masekela. Dos auténticas leyendas de la música sudafricana (y mundial) que volvían a reunirse para recordar sus comienzos cuando, siendo unos veinteañeros, formaron en 1959 un grupo llamado The Jazz Epistles junto a otras jóvenes promesas y al mítico saxofonista Kippie Moeketsi, el “padre” y mentor de todos ellos (fallecido en 1983). Los Epistles se revelaron como el mejor y más importante combo de jazz surgido en África hasta ese momento, y aunque tuvieron una muy corta vida (apenas unos meses), quedaron para la historia sus épicos conciertos y un fabuloso disco: “Jazz Epistle – Verse 1”, cuya escucha recomiendo sin dudar. Así que cuando se anunció el concierto rememorándolos, me dije “¡este es el mío!” y me saqué la entrada. Fue la primera entrada que me compré este año.

Abdullah Ibrahim ante el público de la llena a rebosar Plaza de la Trinidad.
A pesar de la ausencia de Masekela, el concierto me interesaba y mucho. Soy un fan absoluto de la música de Abdullah Ibrahim. Después de ver a Bryan Ferry en el Kursaal, me dirigí raudo a la Plaza de la Trinidad para coger un buen sitio, y me encontré con una cola kilométrica. Vale, está claro que no soy el único fan de este hombre. Con todo, conseguí situarme en un sitio algo alejado pero con respaldo y con bastante buena vista. Buf, la “Trini” se está poniendo cada vez más difícil.
En el concierto de Wayne Shorter me maravilló que un hombre de 83 años siga intentando innovar, siga queriendo ir “más allá” con su música. Por su parte, Abdullah Ibrahim tiene 82 años (¡sí, es otra “leyenda viva”!), pero su aproximación es justo la opuesta, a él parece interesarle el “más acá”. Su búsqueda es interior y su música es cada vez más esencial, más dirigida al alma. La mejor manera de comprobarlo es escucharle solo al piano, que fue la manera en que comenzó el concierto. Una larga disertación en la que, como acostumbra, iba enlazando unas canciones con otras (Ocean & The River, For Coltrane, Blue Bolero…). Introspección, silencios, lirismo, la percepción de que cada nota era justo la que tenía que ser, que no podía ser otra… Se queda uno con la sensación de que, en vez de con los dedos, toca directamente con el corazón. Y esa sinceridad te desarma por completo.
A continuación entraron en escena Cleave Guyton Jr. a la flauta y Noah Nackson al violonchelo, y en formación de trío tuvimos una corta versión de Dream Time, soñadora melodía procedente del álbum “Mukashi”. Por fin, el resto de músicos hizo su aparición, Guyton cambió la flauta por el saxo, Jackson cambió el cello por el contrabajo, y ya todos juntos interpretaron la intensa composición Nisa. El primer solo fue para Terence Blanchard, con un precioso sonido en su trompeta Monette, y después siguieron McDonald, Murchison, Guyton, Bryant y Jackson. Bueno, hay que decir que los músicos que Abdullah Ibrahim contrata para su grupo Ekaya son siempre gente que tiene un sonido fabuloso en su instrumento, así que Blanchard encajaba como un guante en la formación. Vino después Sotho Blue, un emotivo mid-tempo compuesto por Ibrahim en memoria de su padre, que era de la etnia Sotho. Tras la introducción en ensemble, Lance Bryant fue el encargado de establecer la elegíaca melodía y fue también el solista principal, con un par de brillantes intervenciones de Guyton (a la flauta) y Blanchard.

Abdullah Ibrahim y su grupo Ekaya, con Terence Blanchard.
Después de ese caudal de emociones fuertes, turno de nuevo para la poesía. Ibrahim volvió a quedarse solo, y tuvimos otra conmovedora ración de belleza y serenidad al piano. Si no me equivoco, sonaron Blue Bolero (otra vez), Did You Hear That Sound y el precioso District Six, tema este dedicado al mítico barrio interracial de Ciudad del Cabo que fue destruido (y sus habitantes desplazados a la fuerza) por las autoridades sudafricanas, en la época del «apartheid».
Con la excepción de Blanchard, el resto de músicos retornó al escenario y pudimos escuchar el hermoso y sugerente Mississippi, una melodía tórrida con aires de Nueva Orleans. Curioso que Blanchard no participara, siendo él precisamente de por allí. Igual estaba dentro escuchando emocionado ese homenaje a su tierra. Los protagonistas del tema fueron Andrae Murchison, con un elegante y subyugante solo de trombón, y el propio Abdullah Ibrahim con una corta y alambicada intervención al piano.

De izquierda a derecha: Cleave Guyton Jr., Lance Bryant, Terence Blanchard y Andrae Murchison. Detrás, Noah Jackson con el contrabajo.
Nuevo remanso. Abdullah Ibrahim se quedó otra vez solo al piano, y despachó emocionantes versiones de Aspen e In The Evening. El río de belleza no se detenía, y yo ya estaba empezando a temerme que si la cosa seguía así, iba a acabar con lágrimas en los ojos. Continuando la tendencia, los músicos volvieron al escenario, y tras un precioso solo introductorio de Blanchard, el saxo tenor de Lance Bryant tomó el protagonismo en Song for Sathima, otra pieza hermosa como pocas, compuesta por Abdullah Ibrahim en los 80 como homenaje a su entonces esposa, la cantante Sathima Bea Benjamin. Fue el final del concierto en primera instancia, e Ibrahim pasó a señalar uno por uno a los músicos para que les rindiéramos nuestro aplauso.

Abdullah Ibrahim al piano, Noah Jackson al violonchelo y Cleave Guyton Jr. al saxo alto.
Para terminar, Noah Jackson cambió de nuevo el cello por el contrabajo, el resto de músicos volvió a hacer su aparición, y una introducción de Abdullah Ibrahim al piano nos condujo a los sones de Water from an Ancient Well, en una versión lenta pero bellísima, con McDonald, Murchison, Bryant, Blanchard y Jackson haciendo unos solos cortos pero tan preciosos que parecía que estuvieran compitiendo por ver quién lo hacía más bonito (y yo creo que ganó Blanchard). Cuando, después de los solos, todo el conjunto intérpretó de nuevo la lírica melodía de este fabuloso tema, servidor ya no pudo aguantar más, y noté cómo se me humedecían los ojos, sobrepasado como estaba de emoción y de belleza.
Este concierto se puede ver ahora mismo en la web de TVE (http://www.rtve.es/alacarta/videos/festivales-de-verano-de-la-2/), donde estará colgado unos cuantos días. Lo malo es que no está entero, y lo que falta es precisamente el idílico triple bis con el que finalizó. Aun así les recomiendo que lo vean, pero al faltar esa parte a ustedes no les pasará como a mí y no acabarán llorando. ¡Qué lástima!
© Alejandro Díaz, 2017
Concierto de Abdullah Ibrahim & Ekaya + Terence Blanchard en el 52 Heineken Jazzaldia de Donostia/San Sebastián, grabado por TVE-2:
No hay comentarios